- Trabajar siempre "mirando" el bienestar de los niños y jóvenes del proyecto. Contestar con nuestros actos las preguntas que nos guían: ¿Qué es mejor para el proyecto? ¿Qué es mejor para los estudiantes?
- Todos somos iguales y tenemos la misma responsabilidad ante el colectivo. Todos somos responsables de la evolución del proyecto: de traer ideas, de desarrollarlas y llevarlas a cabo a cabalidad y de crear un ambiente de paz y de trabajo en beneficio del proyecto y los estudiantes.
- Todos tenemos que dar el 100%.
- El diálogo es nuestra herramienta principal de "construcción". Debemos conversar las ideas, las diferencias y los puntos de encuentro siempre en un marco de respeto mutuo.
- Tenemos que escuchar las ideas de todos; todas las ideas son igualmente importantes. Todas las opiniones son importantes.
- Presentar puntos de desencuentro con respeto y profundo amor por el otro.
- Respetar profundamente a los demás; cuando estamos juntos, cuando no estamos de frente. No hablar de otra persona ni de su trabajo de forma negativa sin ellos estar presentes.
- Apoyarnos los unos a los otros.
- Tener profunda fe en el otro; confiar los unos en los otros.
- Tomar decisiones colectivas en consenso y apoyar 100% la decisión del grupo aun cuando no sea la nuestra personal.
- El conocimiento y las buenas ideas son de todos. Compartir ideas que vayan surgiendo, compartir alternativas y soluciones. Todos somos responsables del todo.